Antecedentes

Las primeras noticias de la existencia de vestigios arqueológicos en el islote de Na Galera provienen del hallazgo, por parte de Luis Plantalamor, de un molde de piedra para fundición de objetos de bronce, actualmente depositado en el Museo de Mallorca.

Con posterioridad Víctor Guerrero hace referencia a los vestigios visibles en el islote en varios artículos, en los que se incide en la aparición en los niveles superficiales de la isla de “fragmentos de cerámica ebusitana pseudocampaniense y púnico-ebusitana, junto con algunos bordes de ánforas itálicas y púnicas exclusivamente del tipo Mañá-E” así como “un pequeño lote de fragmentos de cerámica talayótica, entre los que figura una gran urna del mismo tipo documentado en Na Moltona” lo que “parece augurar un contacto frecuente con las poblaciones indígenas vecinas” (GUERRERO 1981).

De acuerdo con los materiales encontrados en superficie, Guerrero propone la existencia en el islote de dos momentos de ocupación “uno tardío con cerámicas púnicas de fines del siglo III AC. y escorias de fundición de hierro” y otro caracterizado por “una serie de cerámicas a mano entre las que destacan un gran vaso toneliforme, cuya cronología de uso hoy sabemos que oscila entre 1440 y 900/850 BC.” (GUERRERO 2003).

molde2 copia

Molde de fundición y clavo de bronce. Foto: Víctor Guerrero

Para Guerrero, el hallazgo más significativo era el del molde de fundición, que el asociaba con la presencia en el islote de artesanos ambulantes (GUERRERO 1980 y 1981), al tiempo que consideraba que debería datarse “en la fase de frecuentación antigua del islote, tal vez hacia 900-800 BC” (GUERRERO 2003).

GUERRERO AYUSO, V. M. (1980) “La ocupación de algunos islotes costeros en la Protohistoria de Mallorca”. Maina nº 2, 1980, pp. 49-54; GUERRERO AYUSO, V. M. (1981) “Los asentamientos humanos sobre los islotes costeros de Mallorca”. BSAL 38, Palma, pp 192-131; GUERRERO AYUSO, V. M. (2003) “Colonos e indígenas en las Baleares prerromanas”, XVIII Jornades d’Arqueologia Feníncio – Púnica. L’impacte fenício-púnic en les societats autòctones. Eivissa, del 24 al 28 de novembre de 2003. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, 54, pp. 145-203.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s