Sepultura

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La sepultura encontrada en el yacimiento, que se describe con más detalle en el apartado de Antropología, corresponde a un periodo del siglo II aC., que es posterior a la reocupación del islote por parte de los ebusitanos después de la conquista romana de Eivissa.

Tanto en los niveles arqueológicos cortados por el interface de la inhumación, como en el propio relleno de la estructura no aparecen materiales itálicos posteriores al 123aC, momento de la conquista romana de Mallorca con la expedición de Quinto Cecilio Metelo.

Esto hace pensar que el momento de la inhumación corresponde a una fase en la que el islote de Na Galera ya no forma parte del circuito de navegación del mediterráneo cercana o inmediatamente posterior a la conquista romana.

La datación de C14 del esqueleto de esta inhumación, obtenida con el análisis de una costilla en los laboratorios de BETA ANALITIC, plantean fechas calibradas a 2 sigma con alternativas 2300-2270 BP (350-320 AC), 2160-2040 BP (210-90 AC) y 2030-2000 BP (80-50 AC.).

Con todo, el estudio de la estratigrafía y de los materiales arqueológicos exhumados permite descartar una datación en el siglo IV aC.

Por un lado la fosa de la sepultura corta tanto los niveles de destrucción de la ocupación baleárica del islote, sucedida después de la destrucción de las estructuras púnicas que se produjo, con bastante probabilidad en el contexto de la IIª Guerra Púnica, como los niveles relacionados con la reocupación ebusitana en la Iª mitad del siglo II aC. cuando el islote forma, probablemente parte de un circuito comercial marítimo.

Por otro lado, los materiales de las U.E. cortadas por la fosa presentan ánforas P16 con una datación entre el 250 y el 190 AC.; P17, con una datación entre el 200/190 y el 120 AC.; y cerámica campaniense A, con una datación aproximada entre el 225 y el 90 AC. Lo que no hace posible una inhumación en época anterior a estas fechas.

Finalmente, en el propio relleno de la sepultura aparece un fragmento de cerámica de una jarra pintada, datable en el siglo II AC., por lo que el relleno de la sepultura no puede ser anterior a la existencia de este tipo de cerámica.

Teniendo en cuenta estos elementos es bastante probable que se trate de una inhumación sucedida durante la IIª mitad del siglo II aC., sin que, por el momento, podamos afinar mucho más esa datación.

Se trataría, en todo caso, como se explica con mayor detalle en el apartado de Antropología, de una ocultación de un cuerpo más de una sepultura propiamente dicha. En este sentido, a la extraña localización en un islote para una sepultura, se añade las propias características de la inhumación con un esqueleto en posición decubito prono, que presenta una posición de las extremidades que sugiere que las manos estarían atadas en el pecho y las piernas flexionadas y atadas hacia atrás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s